El Festival Internacional de Música y Danza de Granada es una de las citas más atractivas a comienzos de verano en España
Tiene su origen en los conciertos sinfónicos que desde 1883 se celebraban en el Palacio de Carlos V y en el Concurso de Cante Jondo, convocado en la Plaza de los Aljibes de la Alhambra en 1922, con la asistencia de Federico García Lorca, Manuel de Falla, Ramón Gómez de la Serna, Santiago Rusiñol y otros intelectuales y artistas de la época.
A poco más de un mes del comienzo de la 55 edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, que se celebrará del 23 de junio al 9 de julio, se ha vendido ya el 96% de las entradas, correspondiente a los 28 espectáculos de pago, del total de 49 programados (los 21 restantes son gratuitos).
Quedan entradas de los doce espectáculos para los que aún quedan localidades disponibles, se destacan aquellos de los apartados de ópera y danza.
De esta manera se pueden comprar entradas para la segunda función de la ópera Mitridate, re di Ponto, de Mozart, en el Palacio de Carlos V, (25 de junio), y para el estreno de Andromaca, de Martín y Soler, en el Hospital Real (5 de julio).
Por otro lado, los melómanos aficionados al lied tienen la oportunidad de asistir a un bello recital a cago de la contralto francesa Nathalie Stutzmann, en el que la música y poesía se fusionan en un feliz encuentro, en torno al poeta lírico alemán, Robert Shumann. Crucero del Hospital Real (24 de junio).
El resto de las localidades disponibles corresponden a los espectáculos del ciclo de danza en los Jardines del Generalife y en el Teatro Isabel la Católica.
Así, quedan entradas para las dos actuaciones de la mítica formación de danza moderna americana, la Paul Taylor Dance Company, que presenta entre otras coreografías Esplanade (1975) y Promethean Fire (2002), ambas con música de Bach, y con merecidos reconocimientos (24 y 26 de junio); las dos veladas del Staatsballett Berlin que dirige el gran bailarín y coreógrafo ucraniano Vladimir Malakhov, en las que presenta la belleza y estética del cuerpo humano en el trabajo Ein Lindentraum, y un bello homenaje a Balanchine, el maestro de la danza del siglo XX (4 y 6 de julio), y para el ballet romántico por excelencia, Giselle, uno de los títulos más conocidos del repertorio del ballet clásico que presenta María Jiménez con su nueva compañía Ballet Clásico Arte 369 (29 de junio).
En cuanto a las actuaciones en el Teatro Isabel la Católica, hay localidades para Iberia, el nuevo espectáculo de la pianista Rosa Torres-Pardo, un recital de música y danza con la colaboración de la bailadora Lola Greco, el guitarrista José Mª Gallardo y el artista Eduardo Arroyo (25 de junio); para 13 Rosas, de la Compañía Arrieritos, una recuperación histórica de trece muchachas, en su mayoría menores de edad, detenidas, juzgadas y fusiladas en agosto de 1939 por haber intentado, según el fiscal, reconstruir las Juventudes Socialistas Unificadas, durante la guerra, su fusilamiento fue uno de los episodios más crueles de la posguerra española (28 de junio); y para Dibujos, de Belén Maya, un espectáculo en el que tres artistas, un concepto musical del flamenco y la desnudez del baile expresan las vivencias personales y reflexiones sobre el flamenco de esta creadora (8 de julio).
Y por último, también quedan entradas sueltas para los Derviches Mevlevi de Estambul, que vuelven a Granada (fueron invitados en el Festival de 1990), a presentar su ceremonia de bailes giratorios estáticos y ejecutarán la ronda celestial de los planetas alrededor del Sol, en el Palacio circular de Carlos V (5 de julio).
Las localidades se pueden comprar en la Taquilla del Festival en el Corral del Carbón, en horario de 11 a 13.30 h y 17 a 19 h, o directamente a través de Internet en la página web: www.generaltickets.com/granadafestival, salvo las entradas de los espectáculos en el Generalife correspondientes a los laterales de la zona A, que por tener visibilidad reducida, se han de comprar en la taquilla. |